Evaluación de sistemas operativos Windows con Hyper-V

Publicado por Óscar Fernández González a.k.a. Osc@rNET el martes, 6 de diciembre de 2022
Modificado por última vez el jueves, 8 de diciembre de 2022

Evaluación de sistemas operativos Windows con Hyper-V

Centro de evaluación

Tanto si eres un profesional de TI como si eres un entusiasta de la tecnología tienes la posibilidad de evaluar diferentes sistemas operativos Windows que proporciona Microsoft a través de su centro de evaluación en el siguiente enlace:

🔗 https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter

En este centro de evaluación podrás encontrar desde las ediciones para empresa de Windows 10 y Windows 11 hasta las ediciones orientadas a servidores como son Windows Server 2019 y Windows Server 2022. También tendrás disponibles versiones de evaluación de otros productos de Microsoft como SQL Server 2022 entre otros.

S.O.Enlace de Descarga ISO 🔗
Windows 10 Enterprisehttps://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-10-enterprise
Windows 11 Enterprisehttps://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-11-enterprise
Windows Server 2012 R2https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-server-2012-R2
Windows Server 2016https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-server-2016
Windows Server 2019https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-server-2019
Windows Server 2022https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/download-windows-server-2022

Hyper-V al rescate

Si dispones de un PC que soporte la ejecución de Hyper-V serás capaz de ejecutar múltiples sistemas operativos Windows sin problema. Para activarlo es necesario comprobar la compatibilidad tanto de hardware como de software de tu PC. En el siguiente enlace podrás consultar los requisitos:

🔗 https://learn.microsoft.com/es-es/virtualization/hyper-v-on-windows/reference/hyper-v-requirements

Básicamente necesitas un PC con las siguientes características:

  • Sistema operativo de 64 bits de Windows 10/11 (edición Pro o Enterprise).
  • Procesador de 64 bits de Intel/AMD que ofrezca SLAT (traducción de direcciones de segundo nivel) y que tenga compatibilidad con la extensión del modo monitor de la máquina virtual (tecnología VT-x en CPU de Intel).
  • Suficiente memoria RAM y suficiente espacio libre en disco para ejecutar máquinas virtuales.

Para que te sirva de guía voy a indicarte, a modo de ejemplo, el proceso que realicé para activar Hyper-V en mi PC:

Lista de verificación para activar Hyper-V

  • Identificar y comprobar el sistema operativo:
    • Windows 11 Pro versión 22H2 (compilación de SO 22621.900).
  • Identificar y comprobar las características del procesador:
    • Intel Core i9-11900F (caché de 16 MB; hasta 5,20 GHz):
      • Conjunto de instrucciones 64-bit.
      • Tecnología de virtualización Intel (VT-x).
      • Tecnología de virtualización Intel para E/S dirigida (VT-d).
      • Intel VT-x con tablas de páginas extendidas (EPT).
  • Identificar placa base y habilitar tecnología de virtualización en BIOS:
    • ASUS PRIME Z590-A Rev 1 (BIOS versión 1601).

Identificar y comprobar el sistema operativo

Para saber la edición de Windows que tenemos instalada en el PC ejecutamos el comando winver a través del cuadro de dialogo Ejecutar (pulsando la combinación de teclas Windows + R), o bien, ejecutando la aplicación Información del sistema con el comando msinfo32 (ésta última nos proporciona información detallada sobre nuestro sistema).

Ejecutar WINVER

Información SO WINVER

Ejecutar MSINFO32

Información SO MSINFO32

En mi caso tengo una versión válida para activar Hyper-V, la edición de 64 bits de Windows 11 Pro versión 22H2 (compilación de SO 22621.900).

Identificar y comprobar las características del procesador

Ahora tenemos que identificar nuestro procesador. Para ello, podemos utilizar la aplicación anterior Información del sistema (comando msinfo32) pero, también hay herramientas gratuitas, como CPU-Z, que permite recopilar información sobre algunos de los principales dispositivos de nuestro sistema.

🔗 https://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html

Información Procesador CPU-Z

En mi caso tengo un procesador Intel Core i9-11900F.

Una vez identificado el procesador debemos comprobar en las especificaciones del fabricante si incluye la tecnología de virtualización exigida para activar Hyper-V.

🔗 Especificaciones de productos Intel

🔗 Especificaciones procesador Intel Core i9-11900F

Especificaciones Procesador Intel Core i9-11900F

😄 ¡Vaya! ¡Estoy de suerte! ¡Mi procesador está capacitado para ejecutar Hyper-V!

  • La Tecnología de virtualización (VT-x) Intel permite que una plataforma de hardware funcione como varias plataformas “virtuales”.
  • La Tecnología de virtualización Intel para E/S dirigida (VT-d) continúa desde la compatibilidad existente para virtualización de IA-32 (VT-x) y el procesador Itanium (VT-i), sumando nuevas compatibilidades para virtualización de dispositivos de E/S.
  • Intel VT-x con Tablas de página extendidas (EPT), también conocidas como traducción de direcciones de segundo nivel (SLAT), brinda aceleración a las aplicaciones virtualizadas con uso intensivo de memoria.

Intel proporciona también la herramienta gratuita Processor Identification Utility que permite identificar las especificaciones de nuestro procesador.

🔗 Intel Processor Identification Utility

Intel Processor Identification Utility

Identificar placa base y habilitar tecnología de virtualización en BIOS

En el siguiente paso, debemos comprobar que nuestra BIOS tenga activada la tecnología de virtualización para poder ejecutar Hyper-V. Si no sabemos entrar en la configuración de la BIOS cuando se arranca el PC, tenemos que identificar primero el modelo de la placa base y su fabricante y, posteriormente, consultar el soporte que ofrece en su sitio web para conocer cómo debemos entrar en la BIOS y configurar la tecnología de virtualización.

O bien, a través de la aplicación Información del sistema (comando msinfo32), o bien, a través de la herramienta CPU-Z, obtenemos el modelo de la placa base y su fabricante.

Información placa base CPU-Z

En mi caso es una placa base PRIME Z590-A cuyo fabricante es ASUS.

🔗 ASUS Motherboard Support - How to set VT(Virtualization Technology) in BIOS

Para acceder a la configuración de la BIOS de mi PC, lo he encendido y he presionado la tecla Suprimir. Una vez dentro, he ido a las opciones avanzadas, he activado Intel (VMX) Virtualization Technology y, por último, he guardado la configuración.

Activar Hyper-V en Windows

Una vez que cumplimos con todos los requisitos, el último paso es activar Hyper-V en nuestro PC. Para ello, accedemos a Programas y características de Windows, ejecutando el comando appwiz.cpl a través del cuadro de dialogo Ejecutar (pulsando la combinación de teclas Windows + R). Seguidamente elegimos Activar o desactivar las características de Windows.

Activar Hyper-V - Ejecutar appwiz.cpl

Activar Hyper-V - Programas y características

Por último, en el cuadro de dialogo Características de Windows marcamos la opción Hyper-V. Con esto se habilitará Hyper-V en nuestro PC.

Activar Hyper-V - Características de Windows

Evaluación de Windows Server 2022 en Hyper-V

Si queremos evaluar Windows Server 2022 en Hyper-V, nos descargamos su archivo ISO del Centro de evaluación de Microsoft. A continuación, ejecutamos Hyper-V con el comando virtmgmt.msc a través del cuadro de dialogo Ejecutar (pulsando la combinación de teclas Windows + R),

Ejecutar Hyper-V - comando virtmgmt.msc

Desde el Administrador de Hyper-V creamos una nueva máquina con la ayuda del asistente. Para ello, seleccionamos la opción Máquina virtual… del submenú Nuevo (menú Acción).

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 01

Ahora completamos, paso a paso, el Asistente para crear nueva máquina virtual indicando los siguientes valores (ver capturas de pantalla):

  • Nombre: WinSrv2022Eval.
  • Generación: 2.
  • Memoria de inicio: 8192 MB (8 GB).
  • Usar la memoria dinámica para esta máquina virtual: .
  • Conexión: Default Switch.
  • Crear un disco duro virtual:
    • Nombre: WinSrv2022Eval.vhdx.
    • Tamaño: 127 GB.
  • Instalar un sistema operativo desde un archivo de imagen de arranque:
    • Archivo de imagen (.iso): SERVER_EVAL_x64FRE_es-es.iso.

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 02

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 03

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 04

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 05

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 06

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 07

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 08

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 09

Una vez finalizado el asistente, vemos la máquina virtual recién creada en Hyper-V. Para ponerla en marcha, tan sencillo como hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella y elegir la opción Iniciar del menú contextual.

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 10

Al iniciar la máquina virtual podemos ver su pantalla haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la miniatura que se muestra en la parte inferior de Hyper-V (ver captura de pantalla).

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 11

Ya dentro de la ventana de la máquina virtual debemos pulsar una tecla cualquiera para lanzar el programa de instalación de Windows Server 2022. Si no hemos tenido tiempo de pulsar una tecla, podemos restablecer la máquina virtual pulsando la combinación de teclas CTRL + R.

Hyper-V Evaluación Windows Server 2022 12

Completamos el asistente de instalación de Windows Server 2022, paso a paso, como si fuese una instalación en un servidor cualquiera.

Instalación Windows Server 2022 01

Instalación Windows Server 2022 02

Instalación Windows Server 2022 03

Instalación Windows Server 2022 04

Instalación Windows Server 2022 05

Instalación Windows Server 2022 06

Instalación Windows Server 2022 07

Instalación Windows Server 2022 08

Instalación Windows Server 2022 09

Terminado el asistente de instalación ya podemos disfrutar de la copia de evaluación de Windows Server 2022 en nuestro PC gracias a Hyper-V.

Máquina virtual Windows Server 2022 01

Máquina virtual Windows Server 2022 02

¡Problemas de conectividad desde Windows Server 2022 en Hyper-V!

Supongo que no has usado Hyper-V antes. Te sugiero que dediques un poco de tiempo a ver cómo funciona Hyper-V visitando el siguiente enlace:

🔗 https://learn.microsoft.com/es-es/virtualization/hyper-v-on-windows/about/

El conmutador predeterminado o Default Switch de Hyper-V está configurado para permitir que la máquina virtual acceda a Internet. Una máquina virtual conectada al conmutador predeterminado obtendrá una dirección IP y tendrá acceso a Internet, pero no tendrá acceso a nuestra red local.

Para que la máquina funcione como otra máquina en la red local, se debe crear un conmutador virtual externo vinculado al adaptador de red físico de nuestro PC y, posteriormente, asignar dicho conmutador a la máquina virtual.

Para crear un nuevo conmutador virtual desde la ventana del Administrador de Hyper-V, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de nuestro PC que actúa de anfitrión (en mi caso se llama ENIAC) y seleccionamos la opción Administrador de conmutadores virtuales… del menú contextual.

Problemas conectividad red local con Hyper-V 1

Ahora desde la ventana del Administrador de conmutadores virtuales seleccionamos Nuevo conmutador de red virtual, que sea de tipo Externo y hacemos clic en el botón Crear conmutador virtual.

Problemas conectividad red local con Hyper-V 2

Configuramos el nuevo conmutador virtual con un nombre coherente y en el apartado Tipo de conexión indicamos que es Red externa a través del adaptador de red físico de nuestro PC (en mi caso es Intel Ethernet Controller I225-V). También marcamos la casilla de verificación Permitir que el sistema operativo de administración comparta este adaptador de red y, para terminar de crearlo, hacemos clic en el botón Aceptar.

Problemas conectividad red local con Hyper-V 3

Problemas conectividad red local con Hyper-V 4

Problemas conectividad red local con Hyper-V 5

Por último, nos queda asignar a nuestra maquina virtual el recién creado conmutador virtual. Para ello hacemos clic con el botón derecho en el nombre de la maquina virtual WinSrv2022Eval y seleccionamos la opción Configuración… del menú contextual.

Problemas conectividad red local con Hyper-V 6

Seguidamente en el apartado Hardware de la maquina virtual, escogemos Adaptador de red y cambiamos el conmutador virtual Default Switch por el que hemos creado (en mi caso OFGNET). Aceptamos los cambios haciendo clic en el botón Aceptar.

Problemas conectividad red local con Hyper-V 7

¡Por fin ya tenemos conectada la maquina virtual a nuestra red local! 😄

Problemas conectividad red local con Hyper-V 8


comments powered by Disqus